[ad_1]

PestalotiopsisMicrosporaLo sabemos, el plástico es un gran problema en nuestros vertederos, en los océanos, en todo el mundo, tanto que Estados Unidos hasta lo exporta…

Pero si lo pensamos bien, el plástico salió de la naturaleza, ¿no? ¿Por qué no pensar en que pueda ser consumido por la misma naturaleza?

En el 2012 un grupo de estudiantes de la Universidad Yale encontraron en el Ecuador un hongo capaz de vivir solamente de la ingesta plástico, más precisamente la Pestalotiopsis microspora se alimenta de poliuretano, el ingrediente clave de los productos plásticos, y los convierte en materia orgánica!

Y no solo esto, la Pestalotiopsis microspora puede vivir sin oxígeno, haciéndola candidata excelente para el fondo de los vertederos, y aunque no sean capaces de desaparecer la isla de plástico flotante en el Océano Pacífico, si pueden ayudarnos a cambiar la forma en la que vemos y usamos el plástico.

Por ejemplo la posibilidad de un kit y un centro de reciclaje comunitario que funcione en base al proceso de los hongos.

Y si estás pensando que alimentar de tanto plástico a los hongos puede estar creando otro monstruo (hongos sobrealimentados en lugar de pilas de basura), puedes quedarte tranquila porque estos hongos comedores de plástico pueden ser comestibles.

Según un estudio realizado por Katharina Unger de la Universidad de Utrecht existen varias especies de hongos comedores de plástico, algunos de ellos comunes, como el hongo ostra, que es comestible.

Imagen de yupthatexists.com

Aunque no exista plástico residual en los hongos, convencer al público de comerlos tal vez no sea muy fácil, hacen falta más estudios para estar seguros de que podemos comerlos. Si es así, este proceso tendría un gran potencial para resolver otro problema, el hambre.

Imagina tener un alimento que crece alimentándose con basura, valdría su peso en oro.

Puedes ver la presentación aquí:

Los beneficios continúan, según el reporte “El Estado de los Hongos del Mundo 2018” de Kew Gardens en Londres, los hongos no solo ayudan a deshacer el plástico sino que su producto final también puede ser usado para crear muebles y materiales de construcción ( “ladrillos de hongos”).

También son capaces de remover contaminantes de la tierra y permitir la transformación de basura en biocombustibles.

Todas estas increíbles habilidades les ha dado a los diseñadores y científicos una ventana para mirar al futuro de manera optimista.

Tom Prescott, Investigador en Kew Gardens precisa “el reporte “El Estado de los Hongos del Mundo 2018″ ha sido una muestra fascinante al reino de los hongos, revelando cuan poco sabemos y cuan grande es el potencial de los hongos en distintas áreas como los biocombustibles, farmacéuticos, y novedosos materiales (…) Los hongos son considerados como una potencial fuente sustentable de materiales de construcción, con compañías en los Estados Unidos investigando la posibilidad de expandir este mercado”.

Al final, este descubrimiento promete mucho, incluso si no se come, o no se usa para nada más, el hongo puede ser compostado y transformado en tierra.

Hongos, los descomponedores naturales!



[ad_2]
Enlace al Articulo Original